miércoles, 29 de julio de 2009

correcciones


Derrote a un imperio con un ejercito de fantasmas harapientos. Pero no sirvió de nada, ella ya no me ama.

les gusta la frase? que cambiarian?

16 comentarios:

  1. "El enamorado"

    Lunas, marfiles, instrumentos, rosas,
    lámparas y la línea de Durero,
    las nueve cifras y el cambiante cero,
    debo fingir que existen esas cosas.

    Debo fingir que en el pasado fueron
    Persépolis y Roma y que una arena
    sutil midió la suerte de la almena
    que los siglos de hierro deshicieron.

    Debo fingir las armas y la pira
    de la epopeya y los pesados mares
    que roen de la tierra los pilares.

    Debo fingir que hay otros. Es mentira.
    Sólo tú eres. Tú, mi desventura
    y mi ventura, inagotable y pura.

    (dice Borges)

    ResponderEliminar
  2. Me gusta la frase. Si me pongo en quisquilloso, mala onda y corregidor, me hace un poquito de ruido el "derroté a un con un" pero los cambios para evitar los uns, le quitaron potencia a la frase. Para decirla despacito, está genial así.

    ResponderEliminar
  3. Gracias, Lucas. Por brindarme ayuda de Borges. Pero tiene que ser una frase corta.

    ResponderEliminar
  4. Kokin no solo dibujas muy bien sino que tambien escribis muy bien y no me habia dado cuenta.

    ResponderEliminar
  5. ¿correcciones?
    ¡¡ninguna!!
    Está perfecto todo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. la sangre que hice derramar no fue suficiente para que ella estuviera a mi lado...

    (diría yo.. tal vez...)

    ResponderEliminar
  7. La frase me gusta mucho.
    Podría ser así (sólo de opinóloga lo digo).
    Derroté a tu imperio con un ejército de fantasmas harapientos.
    Pero ya habías dejado de amarme.

    Beso de metida y chusma

    ResponderEliminar
  8. He derrotado a un imperio con un ejercito de harapientos fantasmas, mas ha sido en vano, puesto que ya no me amas...

    me puse cursí, pero bueh...

    ResponderEliminar
  9. es interesante... es tuya?? a que biene?? y la imagen???

    si la frase es tuya... taria weno que la ilustres vos mismo y puedas refejar mejor y mas personalmente lo que te hace sentir o pensar.

    No le cambiaria nada... me interesaria saber a que viene en si la frase.

    SALUDOS, SUERTE Y EXITOS!!!

    ResponderEliminar
  10. Hola Oenlao. Ayer leí esto y no comenté para pensar un cacho que le agregaría a la frase. Llegué a la conclusión de que es buenísima, la dejo así como está.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  11. la historia es de CF y no lo dije.

    Gracias, Cristina.

    su correccion es demasiado correcta no me pega a mi,
    Su Alteza.

    Pero fue un gran triufo, Lucas, tengo que destacarlo.

    ResponderEliminar
  12. Bien J del K. Per es demasiado cervantina.

    Si, picocue es mia. aunque parece que la idea se le habia ocurrido a otros como a Borges. en realidad a todos nos paso algo parecido.
    El problema con las ilustraciones es que tardo mucho en hacerlas y no me quedan como quisiera.

    Gracias h. por pensarlo.

    ResponderEliminar
  13. Me suena a Aragon quejándose porque Arwen no le da bola...

    Saludos

    La frase está bien saí como está

    Saludos 2

    ResponderEliminar
  14. Tanto nadar para morir en la orilla.
    (Me sale la ordinaria cuando está ud. tan erudito)

    ResponderEliminar
  15. dragon: no sigo mucho a Tolkiem aunque vi varias veces la batalla en esa ciudad amurallada.

    Abruji: Siempre das en el clavo. no es la frase que usaria pero estas muy cerca de la escena en que se dice.

    ResponderEliminar
  16. la frase
    muy buena
    lo de borges genial
    aunque sospecho que fué su estigma

    otro abrazo

    ResponderEliminar