
Un antiguo relato sumerio cuenta la historia de Gilgamesh, fue escrito hace 4000 años.
Dice de eso Borges:
En la famosa biblioteca de Asurbanipal doce tablas de arcilla contenían el texto. La cifra no es casual; corresponde al orden astrológico de la obra. La triste condición de los muertos y la búsqueda de la inmortalidad personal son temas esenciales. Diríase que todo ya está en este libro babilónico.
Me considero fan de borges, fan de gilgamesh, de lucho olivera, de robin wood y de las barbas de los sumerios.
ResponderEliminarHermoso post. =)
Y ya que estamos, por que me hiciste acordar, me puse a bajar la serie completita.
ResponderEliminarGracias!
diríase que ya está todo dicho?
ResponderEliminarMe encantan los poemas de Gilgamesh (la prosa?), lo cierto es que me han encantado, tiene mucho de Final Fantasy.
ResponderEliminarjlg
recuerdo un gran y pequeño libro sobreo los sumerios, de eudeba, que extravié y nunca volví a conseguir
ResponderEliminarun gran abrazo!
Hace 4000 años!!!!
ResponderEliminarA veces me pregunto qué habrá pasado cuando miro dónde estoy ubicada, pero en otro tiempo y espacio.
Será por eso que me encanta ver fotos viejas sobre Buenos Aires, y observar los rostros de las personas que transitaban las mismas calles que yo estoy transitando ahora.
Nada que ver con el post, pero me recordaste esta manía que suelo tener cuando divago, jaja.
Abrazo!!
Hola Oenlao te mando muchos saludos!!
ResponderEliminarCuando era chico en las revistas El Tony recuerdo haber leído una historieta llamada Gilgamesh el inmortal, no me acuerdo bien ahora de que se trataba pero creo que era algo de los sumerios, ya que estaba la onda Nippur de Lagash por esos tiempos.
ResponderEliminarGloriosa época de grandiosas historietas donde la cabeza de los guionistas se complementaban a la perfección con las prodigiosas manos de los dibujantes.
Saludos!
Lo confieso, sé de los sumarios más o menos, nada de nada.
ResponderEliminarPero con este post dan ganas de leer y de enterarse de cosas y de conocer.
Saludos
Ehhhh! Si estuvimos en ese taller. Como va?
ResponderEliminarCapo Lucho Olivera. Y Borges tambien. Le gustara Borges a Robin Wood?
ResponderEliminarLe juro que leí saumerios y pensé, le voy a avisar que lleva h intermedia. Sí, es mucho gintonic (¡qué elegancia la mía).
ResponderEliminarAmigo, el OVNI Justiciero está abierto a quien usted disponga eliminar.
ResponderEliminarKokin: disfrute gilgamesh
ResponderEliminarLucas: Creo que si. pero bueno digamoslo devuelta un poco diferente.
Joe: Final fantasy es un jueguito de uno con una espada grande. En que se parece a Gilgamesh?
Sonoio: que lastima.
Que tal ché, gracias por tu comentario en mi blog, muy bueno esta el tuyo la verdad. Y coincido con el compañero Kokambar, idéntico ,un abrazo.
ResponderEliminar4000 años!?... como pasa el tiempo...
ResponderEliminarGran post.
Saludos!
El 12 era la cifra sagrada de los súmeros, así como el 7 es el símbolo del cristianismo.
ResponderEliminarEl poema se escribií hace 5.000 años, no 4.000...
Y Borges... bueno, Borges era Borges
Saludos
abrazo, danny.
ResponderEliminar4000 o 5000 lo quwe quise decir pero no dije es que es muy antiguo, en el comienzo de la historia. Perdon.
El poema de Gilgamesh es, hasta ahora, el texto literario más antigo que poseemos. y a mi entender el mejor, porque le pasa el trapo a Homero y a Hesiodo con mucha facilidad (¿uilombero yo?)
ResponderEliminarSaludos
yo no lo lei. pero lei lo que cuenta borges ...y es muy bueno. pero los de Homero(o quien los haya escrito) estan muy bien tembien. A mi me gusta mas la iliada que la odisea.
ResponderEliminar